¿Cómo se puede quitar el gel de las uñas en casa?

Elegir un nuevo diseño de uñas e ir al salón para que te las arreglen, o hacerlo tú misma, es la parte divertida de la manicura… Hasta que, después de unas semanas, llega el momento en el que evitabas pensar: el retiro de producto. 

 

Aunque muchas mujeres prefieren que su nail artist de confianza se encargue de quitar el gel, otras están dispuestas a hacerlo en casa por distintas razones. ¿Es posible? Sí, y aquí, te mostraremos cómo lo puedes lograr en poco tiempo de manera segura.

 

¿Por qué es importante saber cómo remover el gel de las uñas correctamente?

 

Es entendible la urgencia por dar a las uñas un aspecto limpio, pero eso no justifica que arranques el esmalte o lo limes demasiado; si lo haces, podrías provocar que pierdan su grosor, que se vuelvan sensibles, y en casos más graves, que aparezcan microlesiones (pequeñas grietas que, al no tratarse, favorecen la entrada de bacterias), e incluso, infecciones.

 

Cuando el retiro se hace por cuenta propia, por ejemplo, con los materiales que incluye un kit para uñas de gel, debe tomarse con seriedad, ya que un buen procedimiento dejará la uña lista para futuras aplicaciones. Solo procura darle unos días de descanso a tus uñas. 

 

¿Qué necesitas para quitar el esmalte en gel en casa?

 

Vaselina para proteger los dedos, una lima de grano medio que te ayude a quitar la primera capa de brillo; acetona, algodón y papel aluminio para ablandar el gel, y un empujador de cutículas que te permita arrastrar el esmalte, así como un producto hidratante que se encargue de aliviar los efectos posteriores. Extra: ¡Tiempo! Aproximadamente, 40 minutos. 

 

Mujer mostrando cómo proteger uñas para quitar el esmalte en gel.

 

Estos son los pasos que debes seguir: 

 

 

1.- Protege tu piel

 

Pon vaselina o crema alrededor de la uña, incluyendo los bordes, cutículas y parte de los dedos. La idea es crear una barrera que actúe como escudo contra la acetona, la cual es muy efectiva, pero puede llegar a resecar e irritar la piel. 


Usa el producto generosamente hasta los nudillos y modérate un poco más en los bordes para que la acetona pueda penetrar bien. También te recomendamos escoger una fórmula densa, que no se absorba muy rápido o se desplace durante el tiempo en el que se va a quitar el esmalte en gel.

 

2.- Lima la superficie del gel


Con una lima de grano medio, rompe el sellado superior de forma pareja en toda la superficie hasta que la uña deje de brillar y empiece a verse mate. Lleva a cabo este paso con calma, recordando que el objetivo no es eliminar todo el gel, ni llegar a la base, sino “abrirle terreno” a la acetona para que actúe más rápido y en menor cantidad. 


A pesar de que los materiales que te estamos proponiendo funcionan bien para un retiro en casa, tener un kit completo para uñas gel profesional equipado con un dispensador de acetona, dedales y un empujador de cutícula, también es una excelente opción.

 

3.- Aplica acetona


Humedece una bolita o medio disco de algodón con acetona y colócalo sobre la uña, después, envuélvela con papel aluminio durante 10 o 15 minutos; si luego de este tiempo el gel no se desprende, cúbrelas durante unos minutos más. Eso sí: nunca sumerjas los dedos en un recipiente con acetona, pues aunque es un método rápido, deja expuesta la piel al disolvente. 

 

Otras personas sugieren quitar el gel de uñas en casa dejando remojar los dedos en agua caliente por 40 minutos, o bien, buscar alternativas con aditivos humectantes como glicerina o aceite de ricino que permitan el uso de la acetona sin dañar la piel y las uñas. 

 

4.- Retira el gel

 

Si el gel ya reblandeció, entonces usa un palito de naranjo o un empujador de cutícula para remover el esmalte, empezando desde la base hacia la punta, siempre en una sola dirección y sin presionar en zonas donde el gel aún esté adherido. Al finalizar, puedes limar y pulir; sin embargo, lo ideal es que dejes tu uña tranquila, así, preservará su estructura. 

 

 

Mano sosteniendo empujador de cutícula, enseñando cómo quitar el gel de las uñas

 

5.- Hidrata y cuida tus uñas


Una vez que el gel se va, esparce en cada uña un poco de aceite de jojoba, almendras, o uno enriquecido con vitamina E y masajea con suavidad. A continuación, añade una crema de manos, ya sea de karité, o con urea, para sellar la hidratación y proteger la barrera cutánea. 


En caso de no aplicar ningún esmalte en los próximos días, establece una rutina en la que continúes usando los productos mencionados. Esto también hará que tus uñas se estabilicen, respiren y se recuperen por completo. 


¡Listo! ¿Qué te parece? En esencia, es algo sencillo, pero que requiere de muchísima paciencia. Cuando el pasar de los días haga que tus uñas se vean descuidadas, regresa a nuestro blog y prueba los consejos que te dimos. 


Si luego quieres probar un diseño nuevo, pero no te queda tiempo para ir al salón, vale la pena que conozcas nuestros productos para aplicación de uñas en gel en casa y te des ese espacio de autocuidado que te mereces. ¡Logra una manicura profesional con Crême Nails!

 

Regresar al blog