¿Te imaginas lucir unas uñas bien arregladas sin salir de casa? Aunque la aplicación de esmalte tipo gelish puede parecer un reto, conociendo los pasos a seguir, con un poco de práctica y usando productos de calidad, puedes tener un resultado profesional.
De hecho, hacerte las uñas tú misma puede ser una experiencia relajante y muy gratificante, ya sea que quieras consentirte un domingo por la tarde o darle un toque especial a tu look de la semana.
¿Quieres saber cómo hacer una manicura duradera, brillante y cuidada? En esta guía paso a paso aprenderás cómo preparar tus uñas, aplicar color semipermanente y sellar el diseño de forma correcta, como lo haría una experta.
¡Es hora de regalarte un momento de autocuidado, creatividad y mucho estilo, con Crême Nails!
¿Qué se necesita para aplicar esmalte tipo gelish en casa?
Para tener resultados que parezcan de salón, debes tener algunos materiales y herramientas básicas. Veamos cuáles son:
Herramientas y productos imprescindibles
Te explicamos la función de cada uno:
- Limas de uñas 100/180: para dar forma, suavizar bordes y preparar la superficie de la uña.
- Empujador de cutículas (de preferencia de acero inoxidable): para preparar el área sin dañar.
- Base coat tipo gel: protege la uña natural y crea la base para el color.
- Esmalte tipo gelish (color): el protagonista de tu manicura, en el tono que elijas.
- Top coat tipo gel: sella el color y aporta brillo.
- Lámpara UV para uñas: necesaria para curar (endurecer) cada capa de gel.
- Aceite para cutículas o crema hidratante: el toque final para nutrir y embellecer.
En Crême Nails todos nuestros kits profesionales y para uso personal incluyen estos básicos.
Poco a poco, puedes enriquecer tu kit de manicura tipo gelish con otras herramientas y productos, como:
- Limpiador de uñas
- Alicates para cutícula
- Bledo o cepillo para uñas
- Tijera curva para cortar las cutículas
- Excavador para manicura
- Pinceles de varias formas y tamaños
- Empujador de precisión
- Dedales de silicona
- Lámpara UV profesional
Puedes invertir en kits que incluyan varios de estos productos, o ir armando tu colección poco a poco. De cualquier manera, con el kit básico, ya puedes lograr un esmaltado de larga duración.

¿Por qué elegir fórmulas veganas y libres de tóxicos?
Elegir un esmalte tipo gelish vegano y libre de ingredientes tóxicos, como el formaldehído, tolueno y ftalato de dibutilo (DBP) es una forma de cuidar tus uñas a largo plazo, pero también tu piel y tu respiración.
Los productos libres de esas sustancias suelen ser más suaves, ideales si tienes uñas delgadas, quebradizas o piel sensible. Y además no sacrifican duración ni brillo: puedes tener un acabado profesional sin exponerte a químicos agresivos.
Consigue esmaltes en gel veganos, cruelty free y libres de químicos tóxicos en Crême Nails.
💅Paso a paso para aplicar esmalte tipo gelish
Ahora sí, vamos con el ritual favorito de muchas de nosotras, el de dejar las uñas lindas. Te explicamos el paso a paso de la manicura tipo gelish:
1. Preparación de uñas y cutículas
¿Cómo preparar tus uñas? Lava tus manos y sécalas bien. Después:
- Lima tus uñas al gusto, cuidando que todas tengan un largo uniforme.
- Usa un empujador de cutículas para retirar suavemente el exceso de piel alrededor de la uña y, si es necesario, corta con cuidado con una tijera especial para eso.
- Con una lima de esponja, pule ligeramente la superficie de la uña para eliminar brillo natural. Eso ayudará a que el esmalte se adhiera mejor.
- Limpia con una toallita sin pelusa humedecida en alcohol o limpiador de uñas, para eliminar residuos, aceites o polvo.
💡 Tip: evita mojar tus manos durante al menos 30 minutos antes de comenzar, ya que la humedad puede afectar la duración del esmaltado.
2. Aplicación de la base coat
Aplica una capa fina y uniforme de base coat tipo gel en cada uña. Este producto protege tu uña natural y crea la superficie perfecta para el color.
Evita tocar la piel o cutículas y asegúrate de sellar la punta de la uña (el borde libre), con cada capa de base, para evitar desprendimientos.
Si tus uñas son muy delgadas o quieres prevenir roturas, puedes usar una base vitaminada, que está enriquecida con vitamina E, por lo que protege las uñas y fortalece su crecimiento.
3. Secado con lámpara UV/LED
Una vez aplicada la base coat:
Cura en la lámpara UV siguiendo el tiempo recomendado (generalmente de 60 segundos en promedio).
🕯️ No retires la capa pegajosa que queda después del secado: es normal y necesaria para que el color se adhiera correctamente.
4. Aplicación del esmalte de color tipo gelish
Ahora sí, el momento más divertido y emocionante: el color. Aplica una primera capa fina del esmalte semipermanente en cada uña.
Si llegas a pintar la piel o la cutícula, retira cuidadosamente el exceso con ayuda de la parte delgada del empujador de cutícula, antes del curado.
- Sella bien las puntas.
- Cura con lámpara.
- Repite con una segunda capa si deseas mayor intensidad, y vuelve a curar.
🎨 Sin embargo, recuerda que aplicar capas muy gruesas puede hacer que el esmalte se arrugue, no cure bien y no dure tanto tiempo.
Si te gusta dibujar o te llama la atención crear decoraciones, puedes hacerte de un kit de pinceles y poco a poco empezar a experimentar formas y combinación de colores para lucir diseños originales o en tendencia.

5. Sellado del color en gel
El top coat es el encargado de sellar tu manicura y darle ese brillo tipo espejo que tanto gusta. En este paso, debes aplicar una capa uniforme, sin tocar las cutículas ni la piel.
- Sella bien los bordes.
- Cura con lámpara.
- Finaliza limpiando la capa pegajosa con una toallita mojada en alcohol.
✨ Toma en cuenta que existen versiones de top coat con acabado brillante o mate. Puedes elegir el que mejor se adapte a tu estilo y gusto.
6. Hidratación final de cutículas
Para cerrar con broche de oro, aplica unas gotas de aceite para cutículas o una buena crema hidratante y realiza un masaje suave en la zona.
Este paso es importante y no lo debes olvidar, porque además de que embellece tus uñas, también mantiene la piel sana y flexible.
¿Quieres emprender con aplicaciones de gel semipermanente? Te sugerimos leer: ¿Cuánto cobrar por uñas de gel?
Errores a evitar y consejos para lograrlo
Como todo en la vida, la técnica de aplicación de esmalte semipermanente se aprende con la práctica. La primera vez puede tomarte más tiempo, pero poco a poco irás mejorando.
Para esto, te compartimos algunos consejos, con el fin de que puedas evitar errores que son muy comunes. Si los sigues, tendrás un mejor resultado y un esmalte tipo gelish duradero.
☑️Consejos que mejorarán tu técnica
- Trabaja en un espacio bien iluminado y sin prisas. Esto te permite aplicar cada capa con dedicación y cuidar los detalles.
- Limpia muy bien tus uñas antes de empezar. El exceso de grasa natural o polvo puede hacer que el esmalte se levante más rápido.
- Aplica capas delgadas. Es mejor aplicar dos o tres capas finas que una gruesa, ya que las capas gruesas no curan bien en la lámpara y pueden formar burbujas o arrugarse.
- Sella siempre los bordes libres (la punta de la uña) con cada capa, especialmente el top coat. Esto evita que se desprenda desde las puntas.
- Cura cada capa según el tipo de lámpara que tengas. Es importante respetar los tiempos para un curado completo.
⚠️ Errores comunes que es mejor evitar
- Aplicar esmalte semipermanente sobre la cutícula o la piel: Esto puede hacer que el gel se levante muy pronto. Si te pasas, limpia antes de curar.
- Saltarte la aplicación de la base coat: Es uno de los errores comunes al aplicar esmalte tipo gelish, pero es imprescindible para que el color se adhiera.
- No limpiar la capa final: Después de sellar el top coat, hay que retirar la capa pegajosa con una toallita y alcohol isopropílico para conseguir ese acabado perfecto.
- Omitir la hidratación final: Es el paso que muchas personas olvidan, pero es esencial para mantener la salud de tus cutículas y lucir unas manos más bonitas y cuidadas.
💬 Recuerda que tu rutina de uñas también es un momento para ti, así que es mejor disfrutarlo sin presión, así podrás mejorar con cada aplicación. De igual forma, si no te sientes lista, siempre puedes acudir con un profesional en la técnica.

Preguntas frecuentes sobre la aplicación de esmalte tipo gelish
¿Cuáles son los beneficios del esmalte tipo gelish?
Ofrece un acabado profesional y dura más tiempo que el esmalte tradicional, por lo que no necesitas retocar constantemente.
¿Cuánto tiempo debe estar la uña bajo la lámpara?
Depende del tipo de lámpara, pero en lámparas UV en promedio son 60 segundos por capa.
¿Se puede aplicar gelish sin lámpara?
No. El esmalte tipo gel necesita curarse con luz para secar correctamente y fijarse a la uña.
¿Por qué se despega el esmalte en gel?
Puede ser por mala preparación de la uña, capas gruesas, no sellar los bordes o saltarse la base coat. También influye si tus uñas están húmedas o con grasa natural.
¿Cuánto dura el esmalte tipo gelish en casa?
Si se aplica correctamente y se cuida de factores externos, puede durar entre 2 y 3 semanas sin desprenderse ni perder brillo.
¿Es necesario usar base antes del color?
Sí. Porque mejora la adherencia del esmalte a la uña y ayuda a que dure más tiempo sin levantarse.
¿Cómo quitar esmalte tipo gelish en casa?
Debes limar la capa superior, envolver cada uña con algodón y removedor (acetona pura) durante 10-15 minutos, y luego retirar suavemente con un empujador.
En nuestro blog, te compartimos un paso a paso de cómo quitar el gel de las uñas.
¡Atrévete a lucir uñas espectaculares!
Con este paso a paso, recomendaciones y tips, tu experiencia aplicando esmalte en gel será mucho más fácil, y los resultados te sorprenderán.
Y lo mejor es que, además de lucir una manicura profesional, estarás regalándote un momento de conexión contigo misma, de cuidado personal y mucha creatividad.